MANOMETRÍA ESOFÁGICA DE ALTA RESOLUCIÓN
0 (0 calificaciones)
Compartir curso
Link de la página
Compartir en redes sociales

¿Qué voy a aprender?
- Formar profesionales con conocimientos sólidos en motilidad esofágica.
- Iniciar en la interpretación de estudios de manometría esofágica de alta resolución.
- Promover el uso clínico adecuado de la Clasificación de Chicago v4.0.
Detalle del curso
Postcurso – Práctico
-
Inscripción a las jornadas prácticas
Clases
-
Clase 1 – Fundamentos técnicos de la – Equipamiento, sensores, catéteres, software – Protocolo estándar y preparación del paciente
34:18 -
Clase 2 – Interpretación básica – Parte 1 – Presión intraluminal, IRP – Unión esófago-gástrica y tipos
23:16 -
Clase 3 – Interpretación básica – Parte 2 – Peristalsis esofágica, DCI, DL, CFV – Casos normales y variantes
44:03 -
Clase 4 – Clasificación de Chicago v4.0 – Estructura, ejes diagnósticos – Algoritmo paso a paso – Dr. Daniel Cisterna (Chile) y Dra. Eugenia Morales
30:26 -
Clase 5 – Trastornos motores mayores – Acalasia tipos I, II y III – Obstrucción al flujo de salida
23:22 -
Clase 6 – Trastornos motores menores y borderline – Peristalsis ineficaz, ausente, Jackhammer esophagus
-
Clase 7 – Errores frecuentes y artefactos – Malas colocaciones, falsos positivos – Repetición de estudios
-
Clase 8 – Aplicaciones clínicas – Correlación con síntomas (disfagia, dolor torácico, pirosis) – Indicaciones reales de la HRM
00:00
Valoraciones y comentarios de los estudiantes
Aún no hay reseñas.
$ 200.000,00
¡Hola, bienvenido de nuevo!
Nivel del curso:Inicial
Instrucciones/Requisitos
- Inscripción a las jornadas prácticas hasta 01/09/2025
- Participación activa (mínimo 80% de asistencia)
- Autoevaluación final
- Certificación universitaria
Materiales incluidos
- Material digital: guías clínicas AGA/ESNM, protocolos locales, casos simulados.
Destinado a
- Médicos clínicos
- Gastroenterólogos
- Cirujanos
- Pediatras